Creativas acciones en Costa Rica suman al movimiento mundial #quedateencasa.
Organizaciones, personas, grupos, empresas y gobierno se hacen notar con propuestas útiles, para mitigar los efectos colaterales del COVID-19
¿Quien en un día normal de trabajo, no ha deseado estar en su casa? Pero tener que trabajar y vivir en el mismo recinto puede cambiar lo que pensamos al respecto.
En medio de la conmoción que trae el COVID-19, las autoridades costarricenses giraron indicaciones para reducir la posibilidad de contagio y cambiar así la curva del virus.
El protocolo de estornudo, el lavado de manos, no tocarse la cara, ojos o nariz. Desinfectar correctamente el celular y evitar salir de la casa, son las principales medidas aplicadas.
Mientras tanto para abatir un poco las emociones que esto nos causa a todos y todas, empresas, organizaciones, grupos, gobierno y personas, hacen uso de su creatividad, a continuación comparto algunas de las que más llamaron mi atención.



Yo tan sólo comparto algunas de las iniciativas que encontré, con la intención de resaltar la creatividad humana, las alternativas para canalizar la ansiedad, a la mejor usted también puede aportar desde su ámbito.
Si conoce de alguna otra alternativa educativa, social, psicológica, médica o en algún otro ámbito, que brinde apoyo, entretenimiento y educación, le agradezco me la haga saber para compartirla y también participar, mientras tanto también veré como puedo aportar, nos leemos.